lunes, 23 de diciembre de 2013

“Me siento defraudado de gente de mi entorno que entorpeció la gestión”

imagen-10-1-rg-javier-atkins-9


Javier Fernando Atkins Lerggios. Licenciado en Administración de Empresas, presidente del Gobierno Regional de Piura y titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).


Jorge Chiroque. (La República )

Piura.


A un año de culminar su mandato en el Gobierno Regional de Piura, el presidente Javier Atkins confiesa a La República sus aciertos y errores cometidos durante su gestión.


¿Cuál es el balance que haría a su gestión?

Sin duda es positivo. En términos personales profesionales hay un desarrollo y una evolución positiva, esto se trasluce en que en el primer año de mi gestión se ejecutó aproximadamente el 60% del presupuesto, pero ahora estamos llegando al 90% de ejecución presupuestal. Esto significa que los ajustes realizados en los equipos de trabajo han dado resultados, con lo cual hemos cumplido con la mayor parte de las metas, propuestas y compromisos asumidos con la población.


¿Cuáles son esos compromisos cumplidos?

Aquí hablamos de educación, salud, medio ambiente y seguridad ciudadana. En todos estos puntos hay una franca intervención del gobierno regional, dirigimos nuestra mirada a la zona históricamente olvidada como es la sierra piurana, donde hemos efectuado una serie de obras y continuamos trabajando en el sector educativo, salud y en la agricultura. Por ejemplo, generamos a principios de este año la mesa de desarrollo de la Meseta Andina, la zona más pobre de la región. Estamos evaluando la reconstrucción y/o evaluación de más de 200 canales para crear colchones de agua para la atención de los cultivos.


En cuanto a integración costa-sierra, ¿qué pasó con la ejecución de vías de comunicación?

En términos de obras de infraestructura tenemos listo el concurso de un paquete de 1,500 Km. de carretera asfaltadas que va desde El Ñuro (Talara) hasta Bayóvar (Sechura). Así como 1,000 Km. de vías en la sierra que generará circuitos viales alrededor de las capitales provinciales de la zona andina. Asimismo estamos trabajando en la vía integradora de la sierra debidamente pavimentada para generar productividad y la región sea competitiva.


¿Cuál cree que sean las obras que identificarán a su administración?

Me atrevería a destacar el paquete de obras que se han ejecutado en el sector Educación, principalmente en la sierra y en el campo. Se ha invertido hasta la fecha más de 200 millones de soles en el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones públicas de la región.


Pero no todo es color de rosa en su gestión, porque aún está en deuda con las obras de impacto. ¿Qué pasó con el proyecto Alto Piura y la vía Tambogrande-Km.21?

Comencemos por la carretera Tambogrande-Km.21. En esta obra estamos ahorrando entre 35 a 40 millones de soles ejecutándola por administración directa. Tomamos la decisión de realizarla por esta modalidad para evitar ir a un juicio con la empresa que no iba a terminar nunca; además, lo poco que se había avanzado se iba a destruir o desaparecer.

Sin embargo, ha estado plagada de presuntas irregularidades en el uso de combustible y la desaparición de varillas.

Mire usted, las denuncias están interpuestas en el Ministerio Público, se han realizado las investigaciones e inclusive hemos ido con la Policía y el Sistema Anticorrupción a la obra. Se tendrá que dar con los culpables de esos robos, pero los trabajos en la vía no se han paralizado. Los retrasos de la obra son por los concursos efectuados para la compra de llantas, gasolina, repuestos y otros materiales. Hay empresas que quedan en el segundo lugar e impugnan el proceso y atrasan los trabajos.


¿Cuál es la real situación del proyecto Alto Piura?

En cuanto al Alto Piura, hemos tenido que paralizar la obra, lo cual no quiere decir que no la vamos a continuar. En este proyecto hicimos los trabajos hasta donde se podía, pero como ya se tiene conocimiento, la empresa Camargo Correa solicitó la resolución del contrato. El directorio asumió esa decisión y por mutuo acuerdo se rescindió. Sin embargo, ya estamos trabajando en una nueva licitación que debe llevarse a cabo en la segunda quincena de febrero con el expediente técnico terminado. No queremos cometer los mismos errores y así poder llevar a buen puerto al Alto Piura. La región ni mi gestión están dispuestas a pagar más de lo que se debe cancelar.


Sus funcionarios


¿Está conforme con la labor que desarrollan sus hombres de confianza en su gobierno?

A lo largo de nuestra gestión efectuamos cambio de funcionarios que no trabajaban bien o no estaban a la par con lo que queríamos avanzar. Estos señores ya no están en el gobierno regional. Nosotros no podemos tener el mismo personal de confianza todo el tiempo porque llega el momento donde creen que ya se ganaron el puesto porque hicieron algo bueno, y ahí se quedan a vegetar. Esto no puede ser pues acá debemos estar siempre activos y los resultados saltan a la vista con el 90% de ejecución presupuestal de este año.


Presidente Atkins, ¿reconoce algunos errores que haya cometido en su administración?

Por supuesto, somos humanos y el único que no comete errores es quien nunca hace nada. El desliz que he cometido es haber confiado en la gente de mi entorno. Aquellas personas que se acercaron con buenos currículos, experiencia y confías en que van a hacer un buen trabajo, pero al final no fue así. En algunos casos me he sentido defraudado con esta gente.


¿Podría darnos algunos nombres de esta personas que lo defraudaron?

Prefiero dejarlo ahí… yo miro para adelante y los errores hay que corregirlos; mientras no se hayan metido dinero mal habido al bolsillo, seguimos adelante. Sin embargo, no hemos sido efectivos en la comunicación con la población a través de la prensa.


¿Qué ha fallado en el tema comunicacional?

No hemos sabido comunicar los avances de la gestión, por eso realizamos cambios en la Oficina de Imagen. Siempre he creído que la imagen somos nosotros, pero es importante la comunicación hacia el público. Estamos tratando de corregirlo y es necesario ejercer los liderazgos de determinadas gerencias para que actúen como islas en el gobierno regional.


Por otro lado, ¿Cuántos juicios afronta el gobierno regional?

Tenemos 12,000 juicios avanzados que requieren de un batallón de abogados para poder atenderlos. Hay 500 procesos de casación en la Corte Suprema y si no te presentas te pueden tumbar el juicio en Lima. Yo particularmente afronto 56 denuncias, de las cuales 42 están archivadas y quedan 14 en proceso.


¿Con qué están relacionados sus procesos judiciales?

Están relacionados con obras, por ejemplo porque se contrató a un ingeniero que no estaba al día en su colegiatura o porque trabaja una sobrina en la región, sabiendo que lleva más de 30 años en la institución. Otra es por la falsificación del título de un funcionario, entre otros. Son casos que distraen a la gestión.


Sobre reelección


¿Ha decidido volver a postular a la presidencia regional?

Todavía no decido intentar la reelección. En estos meses mi concentración absoluta está en la actual gestión. Aún hay temas pendientes que siguen ocupando gran parte de mi tiempo y no me permiten pensar en postular nuevamente a la presidencia. No se trata de decir quiero ir a la reelección porque me da la gana.


¿Entonces no descarta intentar la reelección?

Hay temas más importantes que pensar en la reelección, pero no la descarto. Para ello debo considerar la opinión de la familia y si estoy en buenas condiciones de salud. Si todo está en orden puedo pensar en reelegirme.





“Me siento defraudado de gente de mi entorno que entorpeció la gestión”

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top