Con el fin de desarrollar una adecuada planificación turística de la región, una ordenada información sobre las instituciones y personas vinculadas a este sector, y cumplir con uno de los requisitos previos para la realización de futuros proyectos de inversión en Turismo, el Gobierno Regional Piura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y autoridades municipales de Piura, Paita y Chulucanas, actualizaron el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, en el que jerarquizaron 11 patrimonios turísticos piuranos.
Los recursos jerarquizados fueron la Basílica Catedral San Miguel Arcángel de Piura, la Basílica de la Merced de Paita, la Playa Yacila, el Pueblo La Encantada en Chulucanas, el Bosque Piedra del Toro en Morropón, el Cerro Arqueológico de Vicús, Los Peroles de Canchaque, el Cerro Ñañañique, el Templo de Narihualá, La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la playa Las Gaviotas y el Puerto de Paita, con una jerarquización 1 y 2 que indica que los Recursos tienen rasgos llamativos para interesar a los visitantes y que motiva a las corrientes turísticas locales y regionales.
La Dirección Regional de Turismo de la DIRCETUR, dentro del marco de descentralización de la Ley General de Turismo, tuvo la función de organizar y convocar al equipo evaluador para la jerarquización, en la que estuvieron presentes la Lic. Silvia Saldarriaga, especialista en Turismo del Mincetur; Sandra García, especialista de la Senarmp; Paolo Montufar, representante de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR); Alan Gómez Gutiérrez, Wendy Araz Cueva y Elizabeth Malara de las municipalidades de Paita, Chulucanas y Piura, respectivamente.
La Ing. Teresa Cueva Tejada, Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, señaló que debe haber una comunicación permanente entre las municipalidades y gobiernos locales con el fin de continuar con los trabajos conjuntos y desarrollar planes operativos que desarrollen el turismo en cada zona, así mientras se realice un turismo integral, se tendrá un potencial como región Piura.
Los criterios que se tuvieron en cuenta para la jerarquización fueron la particularidad, publicaciones, reconocimientos oficiales y el estado de conservación del Recurso Turístico, y los criterios de representatividad y demanda en las que se tuvo en cuenta el flujo de turismo internacional, nacional, regional y local, la representatividad territorial, la inclusión en la visita principal, complementaria, opcional o por ubicación, y la demanda potencial.
Gobierno Regional Piura y Mincetur jerarquizaron 11 recursos turísticos de Piura













0 comentarios
Posts a comment