Parece que se está pensando que estamos en EEUU o Europa, y no es así, les recuerdo que estamos en el Perú, en donde hay una libertad de culto, libertad de expresión, y hay una historia cristiana católica desde el tiempo de la colonia.
Monseñor Daniel TUrley, Obispo de la Diócesis de Chulucanas, se pronunció con respecto a la polémica generada desde el CONCYTEC, en donde corren los días para que desaparezcan todo tipo de imagen religiosa, tal como lo ha dispuesto a través de un email enviado a sus trabajadores, la presidente de dicha institución del estado, Gisella Orjeda. Monseñor Daniel dijo que se deben tomar las cosas con calma, estamos esperando también las declaraciones de la conferencia episcopal peruana así como de los ministerios.
Esto es algo muy delicado dijo Monseñor Daniel Turley, si ingresamos a cualquier dependencia del gobierno, como por ejemplo, el ministerio de relaciones exteriores, tienen una devoción grande a San Judas Tadeo, así como la policía tiene a su abogada Santa Rosa de Lima, y muchas instituciones tienen como patrono los Santos, el Hospital Arzobispo Loayza, las universidades como la Universidad de San Marcos que es de gran renombre, San Martín, etc. Por eso digo que se está tocando algo muy delicado, y me parece que la señora Gisella Orjeda esta sacando las cosas del contexto, pienso que se necesita entrar en un dialogo y con mas respeto, por que no se trata de simplemente dar una orden de que todos deben quitar las imágenes que me parece que no es correcto, ya que no está en conformidad con la vivencia del pueblo peruano, donde vemos expresiones de Fe, expresiones del sentir de una cultura con fuerte presencia de la religiosidad popular, y esperamos llegue a un dialogo y solución salomónica y no entrar en algo que parece estar buscando una polémica sobre la presencia de imágenes.
Monseñor Daniel Turley agregó que parece que se está pensando que estamos en EEUU o Europa, y no es así, les recuerdo que estamos en el Perú, en donde hay una libertad de culto, libertad de expresión, y hay una historia cristiana católica desde el tiempo de la colonia, tenemos santos peruanos que tienen una presencia enorme en la vivencia del Perú y no podemos compararnos con otros lugares sin expresiones religiosas, somos una nación profundamente cristina y con un 95% de católicos, y las expresiones religiosas tienen que respetarse.
La Fe no contradice a la Ciencia
La FE no contradice la Razón, y la Razón no contradice la Fe, no son iguales pero no se contradicen. No es que creamos por las puras, sino que creemos con fundamento, un círculo es un círculo y un cuadrado es un cuadrado. Creemos en la revelación de Jesucristo que tiene unos fundamentos maravillosos, es un mensaje tan convincente y que no contradice la ciencia y que está en armonía con la persona humana, en armonía con la creación, su mensaje es hermoso y que convence por que está completamente de acuerdo con la naturaleza. La fe y la Razón caminan juntos, no están en contradicción, y así lo dice el Papa Juan Pablo II lo dice en su encíclica Fides et Ratio. La Fe no contradice la ciencia enfatizó Monseñor Daniel.
Por ultimo Monseñor Daniel Turley dijo que la presidente del Concytec está viendo las cosas desde una óptica del extranjero, desde una óptica de un estado laical donde hay poca Fe y poca religiosidad popular, no desde una óptica peruana cristiana latinoamericana religiosa, sino desde una óptica aconfesional y con poco respeto a la vivencia religiosa cultural del pueblo peruano.
Monseñor Daniel Turley: Concytec está viendo las cosas desde una óptica extranjera
0 comentarios
Posts a comment