Jóvenes de todo el Perú entre 15 y 30 años pueden participar
Si recordar es volver a vivir, entonces dedicar a alguien un evento es traerlo nuevamente a la vida. En un mundo de sueños, creaciones e imaginación entrelazados con la cultura dan realce al talento literario de los jóvenes peruanos que un año más dejarán volar su mente, regresarán al pasado y plasmarán las más fantásticas y maravillosas historias sobre nuestra cultura.
En este sentido, el Centro de Promoción Cultural Trujillo– CEPROCUT convoca a todos los peruanos entre 15 y 25 años a participar del XII Concurso Nacional Juvenil de Cuento, dedicado a German Patrón Candela, acucioso investigador de la vida de Cesar Vallejo.
Así como Patrón estudió la vida y obra de Vallejo, valorando de esta manera parte de nuestra cultura literaria, la misión de los jóvenes participantes es, a través de este concurso,rescatar la cultura mediante sus creaciones las cuales deberán promocionar las costumbres, música, danza, tradiciones, recursos naturales, gastronomía, recursos históricos y arqueológicos de su región de procedencia.
Lo que se busca es generar espacios de participación para la formación y desarrollo de nuevos valores de la literatura peruana en el contexto de nuestra cultura, sociedad y tradición.
“El concurso es una buena iniciativa, ya que en Perú tanto la escritura y la lectura no son muy difundidas”, expresó Felipe Montenegro Duarez, ganador del concurso del año pasado, “obtener el primer puesto fue una experiencia muy bonita para mí y mi familia”.
Así mismo, Eduardo Paz Esquerre, miembro del jurado manifestó: “Esta competencia es altísimamente favorable porque contribuye al desarrollo de la literatura de nuestra y otras regiones que participan. Es un gran aporte que hacen los organizadores del evento en la medida que van estimulando el surgimiento de nuevos escritores”.
En los últimos años este concursos viene teniendo gran acogida que se demuestra no sólo en la cantidad de los participantes sino también que éstos provienen de las diferentes partes del Perú logrando así conocer más sobre sus culturas.
Temática y Calificación
Los cuentos deberán estar relacionados con el patrimonio cultural de la región de procedencia del participante. Es decir, se deberá plasmar historias que nos lleven a conocer un poco más sobre la cultura de las diferentes regiones del País.
“El tema del cuento que ganó el año pasado es ficticio, se trata de un supuesto lugar en el valle de Quirihuac, donde todavía habitan descendientes de los mochicas”, comentó Felipe. “Si hablo de mi inspiración, fueron diversos temas: la película ‘Apocalipsis ahora’, también leí en internet algunas páginas sobre que al pueblo mochica y ahí se fue armando la historia, porque todo sirve para los futuros escritores”.
La calificación estará a cargo de los señores: Saniel Lozano Alvarado, Eduardo Paz Esquerre y Bethoven Medina Sánchez. Tres reconocidos escritores quienes tendrán que determinar cuáles son los cuentos ganadores según: formas literarias, contenido e intensión.
“Si bien en las bases se especifica ‘patrimonio cultural’, la tradición puede tener muchas formas y no se trata sólo de recrear, sino cómo se haga, porque lo importante no es qué cuentas sino cómo lo cuentas”. Expresó el profesor Paz Esquerre.
“En lo que consiste al lenguaje, lo importante es que el creador lo adapte a sus expresiones. Las formas verbales se respetan según lo que se quiera decir. Las historias deben tener expresiones vivas, anécdotas, contrapuntos y desenlaces capaces de expandir nuestra conciencia de loqueocurre enel mundo.” Comentó Paz Esquerre, “Calificamos la calidad”, concluyó.
Para los participantes de este año, el joven Montenegrodio algunos consejos: “tienen que leer y escribir mucho, no quedarse con la primera, segunda ni con la tercera versión del cuento, hay que corregir bastante.Consulten el diccionario, revisen la historia y traten de hacerlo lo mejor que puedan. Vargas llosa dijo: ‘la literatura, más que talento, es sudor’. Si pierden, nose desanimen y sigan intentándolo”.
Presentación de las obras
Los textos inéditos y originales deberán ser presentados en un sobre cerrado, 01 original y 02 copias firmados con un seudónimo. En una hoja a parte se incluirán: nombre del autor, pertenencia a una institución educativa, instituto, universidad u organización cultural; así mismo teléfono, dirección y e-mail. También se deberá enviar el cuento vía e-mail en formato Word, al correo arteycultura@ceprocut.org. En la cubierta del sobre se escribirá el respectivo seudónimo.
Los participantes deberán adjuntar copia de su DNI u otro documento de identidad. Los estudiantes deberán hacer llegar, además, un oficio de presentación de la respectiva institución educativa o cultural, según sea el caso.
Familia Patrón – Balarezo
“Nos sentimos muy orgullosos por el trabajo realizado por mi padre”, expresó Jeannette Patrón Balarezo, hija del acucioso investigador de Vallejo. “Desde hace varios años venimos trabajando junto con el Centro de Promoción Cultural Trujillo en la organización del evento para incentivar la creación literaria”.
Premiación
Los tres primeros puestos se harán acreedores de S/. 1,500, 700 y 500 nuevos soles respectivamente, además llevarán trofeo Libro de Oro, Libro de Plata y Libro de Bronce, Premios concedidos por la Familia Patrón Balarezo, asimismo el Jurado designarán tres menciones de honor. Los cuentos ganadores y las menciones de honor serán publicados en edición especial. Para mayor información los interesados se pueden comunicar al teléfono 044- 299751 y al correo electrónico arteycutltura@ceprocut.org













0 comentarios
Posts a comment