martes, 17 de abril de 2012

La depresión en los niños - Por Dr. David Arce

Hace algún tiempo acudió al Consultorio una señora con su hijo de 13 años, diciendo que el joven estaba insoportable. Que durante el transcurso del año escolar, había bajado su rendimiento considerablemente aún cuando los años anteriores había sacado muy buenas notas. Decía que no podía comprender cómo es que el joven le daba más problemas justo cuando el padre del chico había abandonado el hogar porque se paraban peleando entre ellos todos los días. Decía que el joven era un irresponsable y que en situaciones en que ella esperaba su ayuda, más rebelde se ponía. Su conducta había cambiado, estaba oposicionista, desafiante, le levantaba la voz y ya no quería obedecerla. Tampoco quería asearse como antes y ni siquiera su cuarto lo arreglaba. Cuando venían sus amigos para ir a jugar con el skate él no les hacía caso y paraba durmiendo en su cama.

Este es un típico caso de Depresión en adolescentes, que a diferencia de los adultos que se manifiestan con el ánimo decaído llorando a cada rato, sin apetito, con alteraciones en el sueño y sin ganas de vivir, en los jóvenes y en los niños con depresión es diferente, ésta se manifiesta fundamentalmente como un cambio en su conducta, se vuelven furiosos, rebeldes, oposicionistas, desafiantes y ante cualquier cosa se molestan.

Al descartar otro tipo de problemas y al diagnosticar a este joven con un trastorno depresivo, planteamos un tratamiento integral. Les ofrecemos psicoterapia individual y de grupo a los jóvenes, psicoterapia de padres, psicoterapia de familia, psicoterapia de grupo para padres y también consideramos la administración de medicamentos. Las psicoterapias para los padres son fundamentales, porque los niños y adolescentes mejorarán a medida que los padres entiendan que entre ellos podrá haber problemas, se querrán separar o divorciar por diversos motivos, pero que nunca se podrán divorciar de los hijos.

También es necesario mencionar que la depresión, en algunos casos, se acompaña de otros síntomas, como por ejemplo, escuchar voces, ver cosas que los demás no ven, y alguna otra sintomatología psicótica.

Con respecto a la medicación, en la actualidad existen diferentes tipos de antidepresivos, que se pueden usar con un gran margen de seguridad. Muchos padres están desconfiados y piensan que los medicamentos les van a “chocar” al hígado, que les va a producir gastritis o que los niños y jóvenes se van a volver dependientes a los medicamentos y que después se volverán adictos a las drogas. Entonces se les explica los diferentes efectos de los medicamentos y la necesidad de administrarlos porque con ellos, los niños y jóvenes tendrán mejores resultados y volverán a estar saludables. Por lo tanto que dejen de tener temor a los antidepresivos, que el profesional sabrá en qué momento indicarlos.

Muchas veces he mencionado a los padres, cuando llegan a la consulta diciendo que “traen” a la consulta a sus hijos, que en realidad no es así. Que ellos no están trayendo a la consulta a los hijos, sino que es al contrario, que los hijos traen a la consulta a sus padres, ya sea cuando los menores sufren depresión o cualquier manifestación que sea producto de la violencia entre los padres, y como consecuencia de ello, los hijos son las víctimas infortunadas de sus peleas. Por lo que es necesario que los padres tomen conciencia de que la violencia y peleas entre ellos tendrán serias repercusiones en la salud mental e integral de los hijos.

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top