Propuesta lanzada por Presidente Regional
REDOPAN de acuerdo con lotizar tierras para pequeños productores
Organizaciones de productores se manifestaron estar de acuerdo con la propuesta del presidente regional Javier Atkins, de lotizar las tierras del Alto Piura entre 300 y 400 hectáreas y que sean destinadas para los pequeños productores organizados. Donald Lecarnaqué, presidente de la Red de Organizaciones de Pequeños Productores Agroexportadores del Norte (REDOPAN), indicó que esta es una propuesta con la que están de acuerdo las organizaciones, porque se evitaría lo sucedido con el proyecto Olmos, donde grandes lotes han ido a propiedad de grandes grupos de poder.
“Lo señalado por el presidente regional, es una propuesta que apoyamos. Lotizar las tierras del Alto Piura entre 300 y 400 hectáreas para cada organización de productores es lo más prudente y lo más justo. No queremos que pase la misma historia de Olmos. Las tierras del Alto Piura deben ser para los pequeños productores, para la mediana y pequeña agricultura”, precisó Lecarnaqué.
Además señaló que a esta propuesta lanzada por el presidente regional Javier Atkins, es necesario que las organizaciones de productores tengan las facilidades para acceder a los lotes de tierras, “el Gobierno Regional, bien podría adquirir las tierras y luego entregarlas a los productores organizados mediante un fideicomiso”.
Importante estar organizados
Por su parte, Santiago Paz, cogerente de CEPICAFE, quien también expresó su acuerdo con el planteamiento de Javier Atkins, dijo que espera confiar en que esta propuesta sea tomada en cuenta, “sea mejorada y reforzada, sobre todo en lo que respecta a las facilidades y los mecanismos para que los productores puedan acceder a los lotes”.
Añadió que con el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura, son 19 mil nuevas hectáreas que se incorporarían a la agricultura, “si dividimos entre 300 o 400, serían más o menos un promedio de 55 lotes, para 55 organizaciones. Entonces, los productores que no están organizados deberían organizarse para ser beneficiarios y no dejar que las tierras pasen a grandes grupos económicos”, puntualizó.













0 comentarios
Posts a comment