lunes, 6 de febrero de 2012

Provincia de Morropón


                                                                       Por el profesor GONZALO VICENTE CALLE
           
Chulucanas, y los nueve distritos restantes que conforman nuestra provincia, tienen antecedentes históricos que se remontan a las épocas pre-inca e inca; Vicús, y Ñañañique fueron centros culturales pre incas y ni que hablar de Moskalá; hubo influencia y convivencia Mochica e inca. Durante la época incaica, la región fue dominada por Túpac Yupanqui (1478-1488), con gran resistencia por parte de los naturales. En el año 1532, estas tierras constituyeron un lugar de tránsito para Francisco Pizarro en su camino hacia Cajamarca. Antes de la llegada de los españoles se encontraban estos pueblos formando parte de una confederación Tallán. Pese a la presencia Mochica e inca, al parecer no se adoptaron sus dialectos, predominando los dialectos propios como el sec en sus diferentes variantes que fue el idioma de los tallanes a la llegada de los hispanos. Aún quedan en nuestra provincia y en otras de Piura, apellidos tallanes como:


·       Naquiche (Nac Aquichec-caminante)
·       Ancajima (Ancaj Jimac- gavilan negro)
·       Pulache (Pulac Achec-mañoso)
·       Lalupú (Laluc Apuc-Obstentoso)
·       Chero (Cheroc-sediento)
·       Yamunaqué (Yamunc Aquec- grosero)
·       Chiroque (Cheroc Aquec-cantor)
·       Timaná (Tinmac Anac-Botija)
·       Yarlequé (Yarlec Aquec-burlón)
·       Sullón (Shusllón-arbol frondoso)


·       Y otros, como; Payco, Ipanaqué, Bereché, Mechato, Silupú, etc.
·       Algunos de origen quechua como: Huamán, Inga, Chamba, Condori, Olaya, Paúcar, Quispe, Choquehuanca, etc.


Personalmente creo que un apellido muy propio de nuestra localidad, aunque se encuentra en poco porcentaje es, Ñañaque si lo relacionamos con Ñañañique tienen gran parecido.

Junto a estos, están los apellidos heredados de los hermanos negros: Zuluco, Alzamora, Barranzuela, Nima y otros.

Y claro está, en la configuración del actual departamento de Piura y sus provincias, como en todo el Perú, mucho tiene que ver la intervención de la cultura española. Desde que Francisco Pizarro llegó al Tahuantinsuyo empezó la fusión cultural y étnica, los hijos de españoles e indígenas fueron mestizos, eran diferentes a sus padres pero herederos de ellos. (Como un paréntesis recordemos que Francisco Pizarro se casó con Inés Huaylas Yupanqui, hija del Inca Huayna Cápac, hermana de Huáscar y Atahualpa, de esta unión nace la hija de ambos llamada: Francisca Pizarro Huaylas), en nuestra actual provincia los apellidos que más suenan son los de origen español, hombres y mujeres que llegaron a la zona en diferentes momentos y de diferentes lugares desde la invasión española, como: Rubio, Baca, Rodriguez, Valladolid, Abad, Álvarez, Alvarado, Ballesteros, Campos, Echeandía, Pizarro, Calle, Quintana, Torres, Vera, Valencia, Vásquez, Zapata, Calle, Córdova, León, Castillo, Benites, Sánchez, Briceño, Palacios, Montenegro, Ruiz, Díaz (Ruidías), y tantos otros; y cómo no, en los últimos tiempos el apellido Vicente. Así fue como llegaron nuestros abuelos y padres para quedarse en esta tierra hermosa, bendita y cálida. 

No debemos olvidar que somos pues, una provincia mestiza, con rasgos, costumbres, comidas, música, bailes, arte y dejo muy propios que nos identifica a nivel nacional. 

Siempre que mencionamos una reseña histórica de nuestra provincia, lo hacemos mirando sólo desde la capital; sin embargo, la provincia de Morropón y su capital Chulucanas, en sus orígenes se encuentra muy ligada a Yapatera y a Morropón. El valle de Dipatera o Yapatera, hacia 1549 tenía a un principal llamado Cosegra a cargo de 100 indios, figuran también en las crónicas, el valle de Piura (que era en ese entonces —antes de las reformas del virrey Toledo — la ubicación de Monte de los Padres actual, llamada también Piura La vieja), el valle de Moscalaque o de Moscala, Malingas, el valle de Pabor o Pabur que servía hasta 1549 el principal Guacoma; los mismos que luego serán reubicados en otros pueblos o su población desaparecerá por diferentes motivos, quedando su nombre únicamente como denominación de las nuevas haciendas y estancias en poder de los encomenderos y otros particulares recién venidos de la península. En la década del 60 del siglo XVI figura como el primer dueño de la hacienda Diapatera el encomendero de Máncora, Pariña y Narihualá Gonzalo Prieto de Ávila que luego sería simplemente Dávila. Resulta muy ilustrativo encontrar al momento de la reducción toledana a Gonzalo Prieto Dávila como alcalde ordinario de la ciudad de San francisco de la Buena Esperanza de Paíta (1575), y fue quien personalmente se encargó de guiar al visitador Bernardino de Loayza para la reducción del pueblo de Catacaos y posteriormente, en 1588 al visitador Juan de Cadalso Salazar, al momento del traslado definitivo de la ciudad de Piura a la zona del Chilcal o Tacalá, y llegó a ser el corregidor de San Miguel del Villar de Piura (Piura). Las crónicas españolas refieren que Prieto Dávila falleció el año 1600. 

Luego de producida la reducción, el panorama territorial de la zona del Alto y Medio Piura es de un paisaje muy rico en potenciales agrícolas y ganaderos, sin indios o grupos de ellos habitando el terreno, que quedaba así listo para ser beneficiado por los encomenderos o no encomenderos piuranos, quienes cuidaron de mantener en los pueblos reducciones, la mano de obra apropiada necesaria para sus granjerías y campos de cultivo. Aunque la mayoría de las veces estuvieron disputándose la mano de obra indígena pues la baja poblacional se fue acentuando, sin visos de recuperación, hasta fines del siglo XVII. Es importante señalar que las estancias y haciendas más importantes de fines del siglo XVI y de los dos siglos posteriores, serán Malingas, Diapatera y Pabur, cada una con subdivisiones de corrales y con gran cantidad de ganado mayor y menor, así como buena producción agrícola de caña, algodón y otros. 

Allá por el año 1810, el hacendado de Yapatera Francisco Távara trae desde Brasil las primeras semillas de mango y cerca de 300 esclavos de origen Angoleño; el limón que nosotros le llamamos criollo es el limón de castilla traído por los españoles desde sus inicios en el Perú; en el año 1837 Francisco Távara, ofreció al cura de estos lugares don Mercedes Espinoza, ceder gratuitamente el terreno donde estaba ubicado el caserío de Chulucanas que contaba ya con una población de 3 000 habitantes, para que se hiciera aquí un pueblo. 

El 19 de noviembre de 1839, el Congreso de Huancayo eleva a Chulucanas a la categoría de pueblo; reconociéndosele todos sus derechos civiles y políticos, dejando de ser propiedad de la hacienda Yapatera. 

El 16 de agosto de 1866, mediante Decreto Supremo firmado por el Gral. Mariano Ignacio Prado se crea el distrito de Yapatera con su capital Chulucanas (elevado a la categoría de Villa). La ceremonia de Inauguración se realizó el 31 de agosto del mismo año y estuvo apadrinada por el prefecto de Piura don Ramón Díaz, quien donó la imagen de nuestro santo patrón San Ramón Nonato de Portell. 

En 1878 la Prefectura eleva un informe señalando la necesidad de crearse una nueva Provincia en el departamento de Piura. Entonces se consideró la creación de la Provincia de Frías, con su capital Morropón y comprendiendo también los distritos de Yapatera (Chulucanas), Ayabaca, Chalaco, Santo Domingo y Morropón. Durante los años 1901-1902 la prefectura insiste en la creación de una nueva provincia con su capital Morropón, incluyendo esta vez los distritos de Yapatera, Morropón, Salitral, Chalaco, Santo Domingo y Frías. 

El 02 de septiembre de 1916, el Diputado por Sullana Don Federico Augusto Arrese Vegas, muy vinculado a Morropón por poseer propiedades en él, con el respaldo de sus colegas Benjamín Human de los Heros y Don Francisco García León, elabora el Proyecto, creando ahora la Provincia de Morropón con su capital Morropón, considerando los distritos Morropón y Salitral. En este proyecto se excluyo a Chalaco que protestó, elevando memoriales para que se le incluya en el Proyecto. En 1917-1919, se modifica el anterior proyecto sacando a Frías e incluyendo a Chalaco. Este proyecto permaneció archivado por 20 años. 

En el año 1934, en el Congreso Constituyente, los representantes por Piura, señores: José I. Portocarrero, Matías Prieto y Carlos Artadi, presentaron a consideración de la Cámara de Diputados, un segundo proyecto; pero a diferencia del primero, proponía la creación de la Provincia de Yapatera con su capital Chulucanas. 

El 22 de febrero de 1935, el ciudadano Abel Farfán Briceño propone que a la nueva provincia no se le llame Yapatera sino Chulucanas, puesto que el anterior era el nombre de un latifundio y Chulucanas era el nombre de la ciudad más importante y capital del distrito. Esto genera toda una corriente en defensa de esta propuesta. El 23 de diciembre de 1935, Chulucanas eleva un memorial al presidente de la República don Oscar Ruperto Benavides, reclamando su derecho a ser capital de la nueva provincia, pidiendo se enmiende el fallo de la Sociedad Geográfica que avalaba al primer proyecto. 

El 15 de enero de 1936, el congreso se abstuvo de seguir discutiendo el proyecto en mención, pidiendo a los representantes por Piura informar la realidad e importancia de los pueblos en discusión para ser la capital. Es aquí donde surge la figura del “Vate Manrique” para preparar un extenso y convincente Cuadro Comparativo entre Morropón y Chulucanas, el cual fue sustentado por el representante piurano Dr. Portocarrero cuando la Cámara reanudó el debate. 

El 31 de enero de 1936, el presidente Benavides estampó su firma poniendo el cúmplase a la Ley 8174 que creaba la Provincia de Morropón con su capital Chulucanas, que fue elevada a la categoría de ciudad. El nombre de la provincia se tomó del primer proyecto. La Inauguración se realizó el 27 de Junio de 1937, cuando se desempeñaba como Alcalde (e) don Donatilo Arellano Gómez, quien después fue diputado. 

El nombre de nuestra provincia proviene del cerro Morropón (hoy Cerro de la Cruz) y que está junto a la actual ciudad del mismo nombre. La etimología del término proviene, según el Dr. Carlos Arrizábala, de una expresión claramente mochica, compuesta por el genitivo “murr” (iguana) y el genérico “pon” o “pog” (cerro): Según esta tesis Morropón significa: “Cerro de la iguana”. Otros opinan que el significado del término es de origen quechua: Lugar rodeado de piedras (Morrope). En cuanto al significado del término Chulucanas existen varias hipótesis; en esto quiero dejar sentada mi posición de que no comparto aquella que menciona como su significado etimológico: cholo cano o cholo canoso, por motivo que en el Perú existen varios lugares con el nombre de Chulucanas, Chulucanitas y Canas, no siendo posible que en todos ellos existan cholos canosos; además, no es posible que estando rodeado de tantos lugares con nombres ancestrales tallanes o no, como: Vicús, Huápalas, Huasimal, Paccha, Talandracas; Chulucanas resulte siendo una isla o rareza en cuanto a su nomenclatura. Sí creo que el Cholo Cano es parte de un relato oral recogido por el padre Miguel Justino Ramírez Adrianzén.

                                               Prof. Gonzalo Vicente Calle
                                                                       REGIDOR PROVINCIAL
                                                                       ASOCIACIÓN DE ESCRITORES CHULUCANENSES “J.M.A.”

            ESTAS SON LAS PERSONAS, QUE CONTRIBUYERON A LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE MORROPÓN CON SU CAPITAL CHULUCANAS:

·   COMITÉ DE LIMA:
-          Dr. Bernardino León y León.
-          Ing° Simón A. Seminario Seminario.
-          Sr. Domingo Manrique.

·   COMITÉ CENTRAL DE PIURA:
-          Sr. Félix Manrique Carrasco.
-          Sr. M. Octaviano Hidalgo Carnero.
-          Sr. Manuel Farfán Briceño.
-          Sr. Manuel Francisco Seminario.

·   SUB COMITÉ FEMENINO EN CHULUCANAS:
-          Sra. Elena Winstanley de Orozco.
-          Sra. Juana Távara de Guerra.
-          Srta. Isolina Baca haz.
-          Srta. Luzmila Briceño Carrasco.
-          Srta. Eudocia Palacios Baca.
-          Srta. Clara Cueva.
-          Srta. Celinda Castro.
-          Srta. Carmela Guerra Távara.
-          Srta. Lucila Montenegro.
-          Srta. Carmen Elisa Núñez Parrales.
-          Srta. Ernestina León Alvarado.
-          Srta. Isabel Cruz Cornejo.

·   SUB COMITÉ MASCULINO EN CHULUCANAS:
-          Sr. Jacinto Pasapera Ahumada.
-          Sr. Carlos M. León Bermejo.
-          Sr. Roberto Seminario Palma.
-          Sr. Daniel Eulogio Baca Haz.
-          Sr. Juan Orozco Alvarado.
-          Sr. Alberto Briceño Carrasco.
-          Sr. Carlos Arámbulo Medina.
-          Sr. Eduardo Montenegro Baca.
-          Sr. José del Carmen Guerrero.
-          Sr. Agenor Núñez.
-          Sr. Valeriano Rubio Castro.

·   COORDINADORES:
-          Sr. Héctor Manrique Carrasco (“El Vate”).
-          Sr. Sixto M. Maticorena.
-          Dr. Carlos Chávez Sánchez (Periodista defensor en Lima).

·   ALCALDE:
-          Sr. Juan Recabá Palacios.
(Al momento de la inauguración estuvo encargado: Sr. Donatilo Arellano Gómez)
             
           

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top