Es un proyecto de Interés Nacional dice Gerente del PEIHAP
En la última reunión del frente de defensa del Proyecto Alto Piura, “Guido Rafo Varona”, realizada en las instalaciones de la Biblioteca Municipal en la ciudad de Chulucanas el gerente general del Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético del Alto Piura, Pedro Mendoza Guerrero reafirmó que en la actualidad los trabajos vienen desarrollándose con normalidad.
Estamos tratando de sacar adelante el proyecto, existieron unas dificultades que ya estamos superando, el Proyecto no está detenido y va ir creciendo, está pasando de una pare que por falta de financiamiento la empresa redujo la intensidad de los trabajos, ahora el trabajo va a empezar a crecer.
La empresa está avanzando con los accesos , se ha hecho un programa de trabajo y ahora la empresa ejecutora está avanzando con la habilitación del tramo de Sondorillo – Las Pampas (ventana 1); por el otro lado Tunas correspondiente a la Ventana 2, igual la empresa viene realizando trabajos en los accesos y existe gente de la zona trabajando que vive en la zona, como de Sondorillo , San Miguel del Faique , Huancabamba y del caserío de las Pampas .
Además informó que ya se instaló la comisión que tendrá a cargo el concurso público para elaborar los planos de detalle y que está integrada por funcionarios del Gobierno Regional. Pedro Mendoza explicó que la misma empresa contratista no podía hacer el estudio de los planos, es por eso que ahora se está convocando a un concurso internacional, de manera que cuando se terminen los accesos empiece la voladura del túnel.
Explicó además que el ALTO PIURA es un proyecto es de interés nacional, está aprobado por ley y la mejor de sacarlo adelante es respetando esta ley.
Financiamiento
En cuanto al financiamiento dijo, el proyecto ALTO PIURA tiene dos fuentes, una que es el gobierno nacional y la otra el gobierno regional a través de los recursos propios del Canon. En cuanto a los recursos nacionales este año se consiguieron 40 millones que se utilizaron para pagar las valorizaciones atrasadas y la convocatoria de los planos.
Mencionó que los 75 millones correspondientes al 2011 están en el presupuesto nacional de la república, y solo hay que hacer trámites, no hay necesidad de favores ni incidencia política, y ese trámite ya se inició pero fue paralizado por el decreto de urgencia 002 que paralizó todos los proyectos sin financiamiento como el nuestro.
Además se ha conseguido se incluya en el presupuesto anual de apertura los 75 millones del próximo año.
El Cuarto Componente
En cuanto al cuarto componente dijo que se va a iniciar ahora, este es un proyecto público privado, hay que estudiarlo bien para que salga bien para todos, y se concrete el buen uso del agua subterránea y el agua superficial que tenemos acá. Todas las fuentes de agua tienen que ser bien usadas con pozos, canales, represas etc. El fin de este proyecto es de desarrollo de la persona con mejor calidad de vida.
Los Mini Reservorios o Satélites
En cuanto a la compatibilidad con el Proyecto PIURA PIURA dijo, no tengo la menor idea, este es un proyecto que recién empieza a estudiarse, por lo tanto nos pronunciaremos cuando salgan los datos técnicos del proyecto.
EL gerente del PEIHAP dijo además que no se debe tener miedo a los proyectos, estos son una manera de que el presupuesto de la región aumente, nuestro presupuesto es de pueblo pobre y debemos de tener uno de pueblo rico. Estamos en ese camino, por un lado la operación y conducción del proyecto en sus planos legales, financieros, operativos y de desarrollo, entonces las comisiones que se planteen dentro del frente deben ir por esa ruta, ver y evaluar el actuar sin dejar de pensar en el futuro.
Participantes
En esta reunión estuvo presente el Frente de Defensa encabezado por Monseñor Daniel Turley, Ing. Álvaro López Landi gerente General de la Sub Región Huancabamba, Reynaldo Hilbck Presidente del Directorio del PEIHAP , el Alcalde de Chulucanas José Montenegro Castillo , Nelson Mío Reyes alcalde del distrito de la Matanza, Teddy Ubillus presidente de la junta de usuarios, Ing. Luis Zeta Ramos del colegio de ingenieros, Ing. Diomedes Vilela miembro del directorio del PEIHAP, agricultores, representantes de la sociedad civil, entre otras autoridades.
Al finalizar se formaron las comisiones que se encargaran de afianzar las actividades del Frente de defensa para tener incidencia política a favor del PEIHAP .
Escuche todo el informe sobre el estado del PEIHAP por parte del Gerente del Proyecto Ing. Pedro Mendoza Guerrero
Escuche todo el informe sobre el estado del PEIHAP por parte del Gerente del Proyecto Ing. Pedro Mendoza Guerrero
Descargar














0 comentarios
Posts a comment