En los distritos de La Matanza y Chulucanas se realizarán 1 350 Conexione
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ejecutará diez proyectos fotovoltaicos en las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Cusco y Loreto, a través de un trabajo activo con las empresas distribuidoras de cada zona, informó el Director General de Electrificación Rural, Fernando Rossinelli Ugarelli.
Indicó que el criterio aplicado para escoger las zonas donde se ejecutarán estos proyectos, es aquel donde la extensión de las redes eléctricas convencionales no es viable y están ubicadas en zonas fuera del área de concesión de las empresas.
“Lo destacable en la ejecución de estos diez proyectos, es la participación de las empresas distribuidoras que están priorizando la energía fotovoltaica, que es una forma de energía renovable que consiste en la transformación de la radiación solar en energía eléctrica”, sostuvo el titular de la DGER.
Rossinelli Ugarelli explicó, que las empresas distribuidoras operarán los sistemas fotovoltaicos, garantizando así la sostenibilidad del proyecto. “Las diez obras comprenden la realización de 8 100 conexiones que beneficiarán a un igual número de familias de las zonas más alejadas del país”, acotó.
También detalló, que en el norte del país están trabajando con las empresas Electronoroeste (Enosa) y Electronorte (Ensa), con las cuales se están licitando tres proyectos que representan 3 000 conexiones. “Estos tres proyectos están ubicados en Piura, en la provincia de Morropón, en los distritos de La Matanza y Chulucanas donde hay 1 350 sistemas; y en Lambayeque en la provincia de Ferreñafe donde hay 1 650”,sostuvo.
Estos son los primeros proyectos que el MEM cofinancia pero que serán las distribuidoras quienes las operen, es decir, serán incorporados dentro de los activos de la empresa y asumirán la responsabilidad de brindar un servicio de calidad. “El MEM a través de los Fondos Concursables subsidia con el 90% (US$ 8 millones) y la empresa el 10% de costo total”, detalló.
“Estos tres proyectos están en una fase de licitación, como son proyectos pioneros, siempre demoran un poco, pero podemos adelantar que para el próximo mes de Agosto estaremos firmando contrato y su ejecución se realizará este año. Los demás también están encaminados y programados para iniciar en el último trimestre del presente año”, dijo Rossinelli.
BENEFICIOS
El Director General de Electrificación Rural, Fernando Rossinelli consideró importante que se ejecuten estos proyectos en las zonas más alejadas de las regiones, ya que con el uso del panel solar se les brindará el servicio a un precio menor y, sobre todo, no se les postergará tanto tiempo el acceso a la electricidad. “Los paneles que se están empleando tienen una potencia unitaria de 60 a 65 watts pico, y son sólo de uso domiciliario”, aclaró.
Explicó que estas familias verán una mejora en su calidad de vida y, sobre todo, una reducción de sus gastos actuales en energéticos, porque dejarán de usar lámparas, mecheros, pilas secas para linternas y también las baterías que utilizan para sus televisores, las cuales son costosas.
“Este sistema fotovoltaico, aunque es de reducida potencia y tamaño, les permitirá a estas familias cubrir sus necesidades básicas, es una alternativa de solución hasta que por la misma dinámica económica de la zona se haga más atractiva y con el tiempo pueda llegar la red”, anotó.
0 comentarios
Posts a comment