La siguiente, es una entrevista que hicieramos algunos medios de comunicación al alcalde Montenegro Castillo al finalizar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra "Agua y Alcantarillado para el pueblo de la Encantada"....
Resumen:
¿Qué opina de la obra a ejecutarse en la Encantada?
La encantada ha sido olvidada por muchos años, he venido trabajando en forma silenciosa con el Consejero Regional Nicolás Valladolid que se inició con un convenio hoy la vemos que se empieza a ser una realidad, me siento halagado y contento porque es una obra de gran inversión, estamos hablando de más de seis millones de soles que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Encantada, además podemos ahora pensar en la pavimentación del tramo de Calimex hasta La Encantada, la cual puedo decir que ya es una realidad, esta es una obra de Dios quien bendijo a este pueblo para que con las nuevas autoridades sea atendido, sea escuchado por que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.
¿Por qué se ha alejado de la prensa?
No me he alejado de la prensa, más me he alejado de mi familia, y si en la campaña dije que había prensa mercenaria pues no me equivoqué, y actualmente no me consta porque a mí no me ha extorsionado nadie, pero hay antecedentes y la prensa como experimentados en la investigación saben que así como hay malos policías, malos jueces, alcaldes etc. también hay malos periodistas, y por uno se mete al saco a todos, pero yo no lo he hecho, es más nunca he dado nombres.
Ahora ya no me preocupa, ahora soy la autoridad y estoy trabajando con toda la provincia, hay algo que ustedes no informan, por ejemplo estoy trabajando un presupuesto participativo de forma equitativa con los alcaldes de todos los distritos.
¿Alcalde pero no hay ninguna nota de prensa de lo que viene haciendo?
¿Se inicia o no en agosto la obra de Chapica Campanas?
La Entrevista completa en Audio
Mire, yo no quiero dejar de desconocer lo que usted me dice, lo que pasa es que no está funcionando bien la oficina de imagen institucional, así mismo varias oficinas y una de ellas es la oficina de infraestructura, pero yo siempre he dicho que las obras hablan por sí solas.
He estado participando junto al alcalde de Pacaipampa, apoyando en la lucha del medio ambiente, por la defensa de los páramos, he estado en Santa Catalina de Moza y luego he visitado Santo Domingo para supervisar una obra de canal de irrigación que va a beneficiar a estos pueblos, y ahí me he enterado de que quieren intervenir empresas mineras en Maray. Ante esto no lo pensaría dos veces para defender la vida y el medio ambiente y hacer frente a esa minería que contamina.
¿Se inicia o no en agosto la obra de Chapica Campanas?
Mira, el 21 de julio concluye el proceso de la convocatoria para el supervisor de la obra, y esto nos permite hacer una revisión para que la obra se ejecute en el tiempo y con la garantía de que la obra no se malogre, en tal sentido me he permitido para después del 21 convocar a las autoridades comprometidas, así como a los beneficiarios de que conforman la comisión de regantes de Yapatera, vamos a ir a hablar con la empresa ganadora para que ellos escuchen cuando y como se va a ejecutar la obra y entregarles el expediente ya saneado ya que aún falta corregir como 30 observaciones.
Esta obra está garantizada por que el dinero de Fronipel ya lo tenemos en nuestro poder, la gestión anterior gasto como 600 mil soles que no sabemos en qué se invirtieron, tengan la seguridad que no va a existir ninguna fuga o un temor de que se pierda la obra.
Es más, para la próxima quincena se inicia la obra de la calle Apurímac, y no la hemos iniciado antes porque había sobrevaloración, ahora ya tenemos luz verde del ministerio de economía y finanzas, la obra no solo consiste en pavimentación sino en un nuevo sistema de alcantarillado.
El conductor del Noticiero de Radio Superior AM pidió al alcalde si podía ir a su radio para hablar de tema de Gestión ¿Alcalde, se compromete a estar en el noticiero superior por espacio de una hora?
Por supuesto, siempre y cuando no haya mala intención, si me vas hacer perder el tiempo en algo que no va a producir, tendré que hacer un paso al costado.
¿En cuanto a la ordenanza de usar la vía de evitamiento para el tránsito pesado, se va hacer respetar ya que actualmente ingresan tráiler y volquetes de alto tonelaje al centro de la ciudad?
Efectivamente Chero y gracias por tu preocupación, pero no hay vía de evitamiento, solo está de nombre, por eso ahora estamos trabajando para que nuestra verdadera vía de evitamiento se ejecute, será una obra de impacto que nos permitirá a la vez construir nuestro terminal terrestre, nuestro nuevo mercado e infraestructura para el desarrollo del deporte.
Así mismo estoy trabajando en controlar el tema de las discotecas, cantinas, y en este concurso CAS para el nuevo personal, estamos incrementando el número de Serenazgo, ya tenemos operativas las 05 unidades y el tema de las casetas va a ser un gol, vamos a ser ejemplo para otras municipalidades del Perú, y el trabajo integrado entre la población, policía, rondas campesinas, serenazgo va a dar lugar a la erradicación de la violencia.
Al no existir una vía de evitamiento, ¿Qué acciones inmediatas se harán para controlar el ingreso de tránsito pesado a la ciudad?
Por lo pronto tenemos que acondicionar la actual vía, pero ya paralelamente estamos trabajando el expediente para una verdadera vía de evitamiento que se iniciaría desde la zona del puente, detrás del cerro ñácara y recorre toda la ribera del Rio Yapatera, vamos a hacer la defensa ribereña y esto nos va a permitir fortalecer la zona del AAHH Ñácara que está considerada como de alto riesgo con una vía de evitamiento de 24 metros de ancho y de doble vía, vamos a colocar un peaje para que los camiones no pasen gratis, no vamos a ingresar a la ciudad y esperamos junto a los españoles que están haciendo estos estudios y conseguir el financiamiento con la cooperación internacional ya que esta obra que no cuesta menos 30 millones de soles.
Teniendo en cuenta que tenemos el mejor Cacao en el Perú ¿Qué hará la municipalidad en promover políticas de desarrollo para que los productores sean beneficiados?
Tenemos que agrupar a los agricultores, tenemos que capacitarlos y me comprometo a repotenciar y apoyar el tema de capacitaciones y de asociatividad.
¿Cómo va el tema de la filial de la Universidad Nacional que anunció el señor Velásquez?
El Presidente de la ANR ya dispuso y coordino con el rector de la UNP sobre este tema, además se ha formado una comisión PRO UNIVERSIDAD que la integran la Sra. Margarita Távara y el amigo Castro, ambos catedráticos de la UNP. Y se está trabajando en lo que es el requerimiento para la filial de la universidad, y esperar que nos digan cuales son los requisitos que debemos de cumplir. Estamos en el primer paso que es el proceso de recojo de firmas para adjuntarlo al expediente.
¿Cómo viene trabajando la asociación de Cholocanos formada en el aniversario de la provincia?
Se han conformado tres comisiones que están trabajando el tema de la Biblioteca, una de ellas está trabajando en Piura, otra en Lima y una más en Trujillo, esto nos va a permitir hacer realidad esta obra y ya he comprometido a la comisión de cultura y deporte, esta comisión tiene que dar a conocer al pueblo que ha sido elegida para trabajar, hay mucho que hacer y lo que debemos hacer es estar unidos por el desarrollo de nuestro pueblo.
0 comentarios
Posts a comment