lunes, 29 de octubre de 2012

Los grandes desencuentros de la alianza que prometía el gran cambio.

Construyendo Región y PODER

Hace un par de días se viene confirmando a través de los medios de comunicación la ruptura de la alianza entre los movimientos regionales Construyendo Región y PODER liderados el primero por el presidente regional y el segundo por el vicepresidente regional, las razones son los desencuentros que se tienen respecto de la forma de gobernar la región, de los pareceres y los temas prioritarios a poner en la agenda del gobierno regional. 

Para nadie es un secreto que hasta ahora el gobierno regional no haya abordado alguna temática que permita cambios sustanciales en los sectores que en el marco de la descentralización tiene que atender, ni salud, ni educación y menos agricultura, se ha dicho mucho, por ejemplo se dijo que PODER era el responsable de educación y salud. Pero fue el presidente regional quien escogió y designo a la profesora Aurelia Pasapera en el cargo de uno de los sectores mas convulsionados y con los niveles más altos de corrupción en el país, lo que hace muy difícil que en menos de un año se revierta esta situación, pese a ello se empezó un trabajo en coordinación muy estrecha con las Ugeles y desde allí se busco colocar en los cargos a maestros y maestras cercanas o no a Poder pero que tengan una solvencia moral positiva que devuelva la confianza del magisterio en los responsables de la administración de la educación, la presión política respiraba por los poros y fueron momentos muy difíciles y de mucha tensión, hubo quienes estuvieron del otro lado haciendo el trabajo para traerse por los suelos la buenas intenciones que se querían implementar. 

El sábado 27 de octubre, en el diario El Comercio pag4 (sección Piura) leí las declaraciones que daba nuestro consejero regional por la provincia de Morropón a propósito de la entrevista que hacia este medio al vicepresidente regional y se manifestó de la siguiente manera: Yo cumplo mi obligación de fiscalizar todas las obras de mi provincia …………… Además al inicio de la gestión, Maximiliano Ruiz no pudo llevar bien el sector educación. Uno de los problemas que tenemos es justamente la educación, por las continuas paralizaciones; la verdad debemos aclararle para su conocimiento que el problema de la huelga es un problema que aparece a partir de situaciones como la ley de desempeño docente , los pagos por elaboración de clase y los pagos por 25 y 30 años que tienen los maestros y no es necesariamente responsabilidad de esta gestión ya que aun la DREP y las instancias de educación implementan lo que Lima desde el ministerio de educación y el MEF determina, eso porque hasta ahora se implementan políticas públicas que ayuden a consolidar el proceso de descentralización en la región ( materia de debate del Consejo Regional). 

El tema de salud, no ha estado en manos de PODER, se ha dicho mucho respecto de la relación amical y cercanía política entre el movimiento y el director regional de salud pero para quienes conocemos como es la situación real jamás PODER solicito que el Dr Saavedra asumiese el cargo la propuesta vino de otro lado lo no quita el nivel profesional que tiene el Dr Luis Saavedra no en vano es uno de los médicos que como medico goza de un buen prestigio, además el Dr renuncio en el año 2006 a las filas del partido que ahora es PODER para postular por la alcaldía del distrito de Morropón con el movimiento MODELO. 

Otra cosa para aclararle al consejero regional, es que si bien se elige un consejero por provincia eso no necesariamente conlleva a que solo vele por los intereses de su provincia si no que siendo el consejo uno de los órganos de mayor importancia en el gobierno regional su función es fiscalizar y debatir las políticas y modelos de relacionamiento y desarrollo para con la población de la región Piura o sea de los casi 1.500.000 de habitantes que somos. 

Y de eso se ha visto muy poco, un consejo regional muy débil sin capacidad de debate además no esta en la agenda política la pequeña agricultura, o los modelos de desarrollo económico en la región teniendo en consideración las pequeñas dinámicas e iniactivas económicas. 

Lo único que se tiene de manera visible y a la que se le ha puesto mucho corazón y empeño como política regional es el tema de la primera infancia, y la articulación local con 16 distritos de Piura. 

Por lo demás en educación el sector sigue entrampado se discuten modelos de gestión y se avanza poco en la implementación de las políticas del Proyecto Educativo Regional, los logros de aprendizaje en lógico Matemática es de 13.3% y Comprensión lectora es de 28.8%, esperemos que con el Programa de Logros de aprendizaje la situación para los próximos años mejore al menos en los lugares donde este tiene intervención y se busque despartidarizar sea de un movimiento u otro los proyectos que contribuyan a buscar mejores condiciones educativas. 

Eso nos lleva a buscar personas que no solo sean filántropos, porque hacen campañas medicas o regalan canastas por el día de la madre, chocolatadas y juguetes por navidad, eso solo ayuda al momento, los asuntos de gobernar van mas allá de ser buena gente, pasa primero por conocer la realidad, por tener vocación de servicio por ser menos técnico y pensar que las cosas se resuelven desde un escritorio y moviendo fichas como si fueran unas piezas de ajedrez, ( y eso que cualquiera no juega ajedrez) y en el peor de los casos personas que tienen antecedentes de no haber hecho un buen trabajo cuando les hemos dado nuestro voto, cuando les hemos dado nuestra confianza, el asunto de la región no pasa por haberse repartido los cargos y las direcciones como torta en eso estoy en total acuerdo con Maximiliano Ruiz, el asunto de gobernar la región pasa por tener corresponsabilidad política, para que el gobierno regional sea ágil y llegue hasta las zonas más alejadas de la región pero no solo para regalar tractores de segunda o para reparar o hacer veredas si no para contribuir con mejorar de manera efectiva la calidad de vida de la gente. Eso se ha debatido mucho al interior de PODER, por eso es que ahora el vicepresidente marca distancia, ya que somos un movimiento de gente con experiencia en política, que forma a quienes lo integramos, nos identificamos con la población y conocemos de palmo a palmo la región y la provincia de Morropón, no solo por un proceso electoral si no porque muchos de nosotros hemos pertenecido a alguna organizaciones de base sea social o productiva. 

Debemos de pasar de tener gestiones poco operativas e insensibles, con autoridades que nunca han militado al menos en una organización pequeña ya sea de su cuadra o calle donde viven que nunca han conocido mas allá de la capital provincial o regional, esta vez la historia tiene que escribirse de manera diferente, donde la sociedad civil ayude a revertir situaciones poco favorables para nuestra provincia y región. 

Atentamente 

Karina Morales Andrade 

Militante de PODER- Provincia de Morropón – Chulucanas.

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top