El PEIHAP sólo ha ejecutado los trabajos de rehabilitación de pozos en los distritos de San Juan de Bigote y la Matanza, en razón de que estas municipalidades han cumplido con financiar el compromiso que asumieron junto con otras instituciones vinculadas al agro y los propios agricultores para rehabilitar los pozos en seis distritos de la provincia de Morropón.
Según informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, P.h.D, Gerente General del PEIHAP, para continuar con este programa, está pendiente el financiamiento de la rehabilitación de pozos por parte de las municipalidades de Buenos Aires, Morropón, Salitral y Chulucanas, asimismo San Miguel del Faije en la provincia andina de Huancabamba.
Precisó que el financiamiento del programa fue asumido formalmente por los actores involucrados en este proceso, entre los cuales el Gobierno Regional de Piura a través del PEIHAP asume el trabajo de rehabilitación, mientras que el Ministerio de Agricultura y Riego ha realizado la transferencia de equipos, la asociación de pozos asume el cincuenta por ciento y el restante 50 por ciento está a cargo de las Municipalidades en cuyas jurisdicciones se ubican los pozos.
Detalló que la rehabilitación de un pozo tiene un costo de cinco mil nuevos soles. El lugar que cuenta con la mayor cantidad de pozos tubulares, es la ciudad de Chulucanas, existiendo un total de 30 por rehabilitar, sin embargo la comuna aún no ha cumplido con el aporte financiero que se comprometió. En segundo lugar está el distrito de La Matanza con un total de 17 pozos, el alcalde de dicha localidad ha cumplido con su compromiso financiero. Los demás pozos en orden de cantidad están ubicados en Buenos Aires con 8, Morropón con 6, Salitral y San Juan de Bigote con 4 cada uno y, finalmente San Miguel del Faije con 3 pozos.
Este programa de emergencia del Gobierno Regional de Piura, ejecutado por el PEIHAP, es un preámbulo del cuarto componente del Proyecto Alto Piura, que contempla el mejoramiento de riego en el valle viejo para mejorar la gestión del recurso hídrico y optimizar la regulación de las aguas superficiales y subterráneas en el valle viejo.
Durante las reuniones descentralizadas que viene desarrollando el PEIHAP en diversos sectores agrícolas de la provincia de Morropón, los agricultores organizados en las comisiones de regantes, han coincidido en solicitar el desarrollo del cuarto componente, porque según expresan, es una alternativa para la mejora y gestión del recurso hídrico sobre todo en épocas de sequía como la que están padeciendo actualmente los agricultores del Alto Piura.
MUNICIPALIDADES NO CUMPLEN COMPROMISO FINANCIERO PARA REHABILITACIÓN DE POZOS
0 comentarios
Posts a comment