Nos comunicaron que el Arqueólogo Jean Gufroy, quien trabajó en Chulucanas en el descubrimiento de la Cultura Ñañañique, falleció la primera semana de Noviembre (04 nov 2013) a los 64 años de edad,, Su Hija Eow Elfy, nos envió esta noticia… Expresamos nuestras condolencias a todas las personas que de una u otra manera se sienten vinculados a este arqueólogo, a quienes trabajaron con él …
Gufroy, formado en Europa, se especializó en torno a la prehistoria con A. Laming Emperaire y A. Leroi-Gourhan. En 1979, defendió una tesis sobre los petroglifos peruanos y su significado simbólico en la “École pratique des hautes études”. Fue pensionado en el Instituto Francés de Estudios Andinos (misión realizada en el sur del Ecuador), antes de ser contratado por el Orstom en 1985.
Trabajó en el Perú, en el Ecuador y en México, en donde realizó excavaciones y descubrió importantes sitios monumentales junto a sus colegas.
Sus investigaciones se centraron en torno a los petroglifos andinos, -tema en el cual consta como uno de los mejores especialistas-, así como a las sociedades formativas asentadas entre Ecuador y Perú.
En el 2001, reunió a la mayoría de arqueólogos del IRD en el marco de la unidad “Adaptaciones humanas a los medios tropicales durante el Holoceno” (Adentrho), la cual dirigió hasta el 2004, y que se convertiría en uno de los componentes de la “Unidad Mixta de Investigación Patrimonios locales” (Paloc).
Jean Guffroy publicó varias síntesis acerca del arte rupestre en los Andes, así como varias monografías ineludibles.
Muy apreciado por sus colegas por su energía, su rechazo al formalismo y su benevolencia -particularmente hacia los jóvenes investigadores-, se había retirado a la región de Solonia. Dejará, así como lo describe él mismo, el recuerdo de un “espíritu libertario, defensor del amor por el conocimiento alegre”.
Lo recuerdan
Uno de los trabajadores que estuvo al lado de Jean Gufroy en el descubrimiento de la Cultura Ñañañique es Cesar Calle Mendoza, quien cuenta que fue una gran experiencia trabajar al lado de Gufroy, nos dice que en como todo hubo momentos de alegría y también hubo problemas. Nos encargamos de recolectar plantas, pájaros, y sobre todo las lomas huaqueras que existen en los alrededores. Recolectamos mas de 200 lomas huaqueras en Panecillo, Chapica, y en el cerro del Aromo.
El aromo es un caso especial dice Cesar, casi nadie sabe que en la cima del cerro hay construcciones arqueológicas similares a las que existen en el Ñañañique.
En el cerro Ñañañique tuve la suerte de trabajar con los alumnos de arqueología de la Universidad Católica, trabaje en excavaciones en la parte del cementerio. En el ÑAÑAÑIQUE tenemos un centro ceremonial que está en la parte del AAHH Nuevo Amanecer, y en la parte de arriba (cruz) hay una construcción, y en la parte baja tenemos la zona del cementerio que está frente a la cancha de futbol, ahí hemos encontrado momias enterradas con tres piedras en el pecho, vasijas etc., las cuales eran llevadas a la universidad católica.
Lamentablemente no se ha dado el valor estas construcciones, las cuales las hay muy bonitas, incluso en algunos gobiernos se destruyeron algunas zonas y huacas, lo cual lamentó mucho el Dr. Gufroy cuando regresó a Chulucanas dice Calle Mendoza.
Falleció Jean Gufroy - Arqueólogo que estudió la Cultura Ñañañique en Chulucanas
0 comentarios
Posts a comment