jueves, 26 de diciembre de 2013

Especial Audiencia Regional Piura : Piura no tendrá que esperar el gas de Camisea

1493186_379351542210922_882125041_n


La población será la primera beneficiada con la masificación de gas natural, y no sólo la industria. “Piura no tendrá que esperar el gas de Camisea”, expresó convencido el presidente regional, al anunciar que durante el segundo semestre del 2014 se estarán viendo los primeros resultados de este proyecto en las ciudades piloto de Piura y Paita.

En Piura, el lugar elegido para desarrollar este piloto, será el sector Oeste, así como la ciudad de Paita, cuyos habitantes se verán beneficiados con un combustible económico y ecológico. De pagar 36 soles por un balón de gas, el consumo mensual podrá significar solo una inversión de 10 o 12 soles para el ama de casa.

Los estudios correspondientes se están elaborando en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas. “La población que será la primera beneficiada, debe saber para qué sirven sus recursos, para que así pueda darles valor”, recalcó.

Piura crecerá más del 9 % anual

Los estudios realizados han demostrado que sólo cuatro regiones en el país pueden tener parques científico tecnológicos, y Piura es la región que tiene más avanzado este proyecto, enfatizó el presidente regional, Javier Atkins, en la II Audiencia Pública del presente año.

Si no invertimos en innovación, desarrollo y tecnología, seguiremos teniendo un crecimiento pequeño. Indicó que la región necesita que se encuentren acá empresas líderes en estos aspectos, a fin de tener crecimientos anuales no del 5 ó 6 por ciento, sino del 9, 10 u 11 por ciento, lo cual será posible con el parque científico tecnológico que se ubicará en un terreno designado entre las provincias de Piura, Sullana y Paita.

Mencionó que Perú es uno de los países que menos invierte en innovación, desarrollo y tecnología; en cambio Corea por ejemplo, que invierte 5 por ciento de su PBI, tiene grandes crecimientos anuales.

“En el Perú, el futuro está en la productividad, no en tener industrias grandes”, dijo. Por eso agradeció a las instituciones y empresas, con las cuales se empezó a visionar este proyecto, como Telefónica del Perú, la Universidad de Piura, y Diario El Tiempo. Recalcó la necesidad de que la región sea tecnológica, y que se creen espacios para que los talentos se queden en esta región y creen patentes.

Estudios

En el segundo semestre del 2013, la empresa española Impulso Industrial Alternativo S.A., entregó su Estudio de Viabilidad para la creación de un Parque Científico Tecnológico en la ciudad de Piura.

Actualmente, la Unidad Formuladora se encuentra realizando el Proyecto de Inversión Pública para asignar fondos públicos al Parque.

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top