Con la finalidad de brindar mayor información sobre los avances en la ejecución del primer componente del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), hoy expuso ante el Consejo del Gobierno Regional Piura, el gerente general del Proyecto, ingeniero Pedro Mendoza Guerrero.
El funcionario manifestó que el Alto Piura es un proyecto de interés nacional, que cuenta con un avance del 28.47%, Hasta el momento se ha culminado la galería de acceso al túnel (200 metros), la subestación eléctrica y los campamentos y se han construido y realizado mantenimiento a las vías de acceso.
Mendoza Guerrero precisó que los problemas que ahora se presentan en la obra, se deben a que el túnel se licitó en la gestión anterior sin contar con expediente técnico completo ni diseños definitivos, acordando que la misma empresa contratista encargada de la construcción realice los diseños definitivos; sin embargo esto fue considerado ilegal y se tuvo que realizar una licitación.
El ganador de este proceso fue el Consorcio de Ingeniería Alto Piura (CIAP) que en el mes de mayo entregó los diseños definitivos del túnel a la empresa contratista, que ahora se encuentra elaborando el presupuesto definitivo. Este proceso culminará con la obtención del precio real del túnel y el tiempo de ejecución.
“Debemos destacar que con este rediseño técnico para el nuevo expediente, tendremos ya, a ciencia cierta, el total del costo del proyecto, que va a tener adicionales y deductivos, porque pese a los estudios realizados, al perforar este tipo de túneles no se sabe si hay más roca buena que mala o viceversa”, comunicó el gerente.
Mendoza explicó que se estima en 19% el incremento del valor de esta obra, por lo que se tendría que recurrir a la Contraloría General de la República para la aprobación del adicional en el contrato.
Otras actividades
Se explicó que el PEIHAP trabaja de manera coordinada con municipalidades distritales de la provincia de Morropón y Huancabamba, con miras a promover cadenas productivas. Asimismo, se reúnen constantemente con autoridades y pobladores en general para coordinar actividades de desarrollo colectivo, que tienen que ver con mejoras en el nivel de vida de las localidades del ámbito de influencia del proyecto.
Disminución de personal
Por otro lado, el funcionario informó que actualmente en el PEIHAP el número de personal se redujo en 25%, ya que antes contaban con 50 trabajadores, entre administrativos y personal de servicio; y ahora existen 40 personas. En la actualidad no se cuenta con CAS.
Dato
El valor actualizado del Componente I “Construcción de la Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino”, en el cual se considera los costos de la obra, la supervisión y la elaboración de los diseños definitivos, asciende a S/. 536. 586, 955.
Primer componente del PEIHAP registra un avance de 28%












0 comentarios
Posts a comment