jueves, 4 de octubre de 2012

Instalación de cultivos de campaña 2012 - 2013 llega a 54%



Según el análisis de evaluación y monitoreo realizado por la Dirección Regional de Agricultura hasta el 30 de setiembre la campaña agrícola 2012-2013, tiene un avance de 54 % , siendo la meta programada sembrar 234,372 hectáreas, de cultivos permanentes, semi permanentes y transitorios.

Ángel García Zavalú, director regional de Agricultura informó que los avances más significativos se muestran en los cultivos permanentes en comparación con la campaña anterior, pues si analizamos en setiembre del  2011 se tenía un avance del 91 por ciento en la instalación y hoy se tiene el 100%. Esto obedece principalmente a la disponibilidad de agua y terrenos limpios.
Entre los cultivos permanentes encontramos a la chirimoya, cocotero, limón ácido, lúcuma, mango ciruelo, naranjo, tamarindo, uva, cacao y café.

Con relación a la siembra de arroz esta tiene un avance del 37 por ciento, habiéndose sembrado hasta el momento 21 221 hectáreas, del total programado que asciende a 57 740 hectáreas.

Otro cultivo que representa un avance significativo es el fréjol Castilla o Caupí cuyos productores han instalado 2 291 hectáreas que obedece al 44% del total programado que asciende a 5,207 hectáreas. Asimismo, la instalación de los cultivos transitorios como el arroz, maíz amarillo, fréjol Castilla o Caupí, papa,  yuca y otros, avanza  sin dificultades.

El  maíz amarillo  muestra un avance del 27 %, es decir se han sembrado 5 189  hectáreas de la meta programada que es de 18 905 hectáreas.  Por otro lado , el cultivo de la papa tiene un 20% de adelanto con 505  hectáreas instaladas de las 2 527 establecidas. Asimismo, la siembra de yuca y otros productos transitorios también progresa sin problemas.

Por otro lado, se informó que a la fecha se ha logrado superar la meta de siembra de los cultivos semi permanentes como son plátano, maracuyá, granadilla, papayo, espárragos, caña alcohol, caña de azúcar (etanol) y alfalfa.

Cabe indicar que la campaña es permanentemente monitoreada y evaluada por la oficina de Estadística de la Dirección Regional de Agricultura que  elabora los informes respectivos  al Gobierno Regional de Piura y Ministerio de Agricultura.

Visita de supervisión
El equipo técnico de la Dirección Regional de Agricultura continuará sus labores de supervisión y visitará el valle de Canchaque para realizar un diagnóstico de la campaña pasada y constatar los avances de la presente, a solicitud del Ministerio de Agricultura.

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top