Audio Entrevsita Monseñor Daniel Turley:
Ante la propuesta del presidente Regional de lotizar las tierras del Alto Piura y que sean destinadas para los pequeños productores organizados, Monseñor Daniel, presidente del frente de defensa del Alto Piura, manifestó que es una idea excelente, es una opinión por ahora y el presidente Regional tiene que decir mucho sobre el asunto. Pero me parece que es muy favorable que esté pensando en que las asociaciones puedan tener acceso a 300 o 400 hectáreas, esto es algo muy importante. Es un dialogo que se tiene que seguir profundizando con el señor presidente regional, las bases y autoridades de la región y gobierno central.
Debemos pensar en los pequeños agricultores.
Pero lo que deseamos nosotros, es también que haya lotes de 50 hectáreas o 100 disponibles para los pequeños agricultores, por que si hablamos de asociaciones fuertes o bien conformadas, en nuestro alto Piura son pocas, y estaríamos hablando solo de un 10% de agricultores que están asociados.
Soy hincha de la asociatividad dice Monseñor Daniel, pero también debemos pensar en los pequeños agricultores, para que así tengan y puedan adquirir tierras.
Igual dijo que hay asociaciones que están en pañales, en comparación con grandes asociaciones como Cepicafé, Cepibo, Apromalpi y otros, que tienen bastante fuerza económica. Así que estas asociaciones pequeñas deben tener también facilidades para el acceso a las tierras.
El presidente de defensa del PEIHAP, dijo que es triste que una sola empresa haya comprado mas de 15,000 hectáreas en Olmos, es exagerado y si pensamos que el grupo Gloria tiene compradas casi 80,000 hectáreas en todo el Perú, que no es poco. Por eso debemos de tener en cuenta el límite de acceso a las tierras para las grandes empresas, podríamos pensar en 10.000 o 5000 hectáreas. Esto es algo que tiene que verse en el congreso de la república aclaró.
Precio Justo y apoyo económico para producir las tierras
Otro tema dijo, es el precio de las tierras, si este precio base es muy elevado, estaría fuera del alcance de los pequeños y medianos agricultores, que sea un precio dentro de las posibilidades, y esto es algo que el gobierno regional tiene que verlo con pinzas.
Hay mucho que trabajar en estos meses y años, y asi sea posible para los agricultores participar en la venta y compra de tierras, ya que para la gran mayoría, en estos momentos es imposible que puedan hacerlo. Los agricultores necesitan sobre todo de asesoramiento financiero, ya que sería muy riesgoso que accedan a préstamos para poder comprar las tierras, porque después tendrían que tener el capital necesario para poder trabajar las tierras. Es entonces que los grandes capitalistas en esto nos llevan gran ventaja, por que ellos si tienen el capital a sus manos, y es ahí donde el gobierno central tiene que participar para ver la forma como se podría apoyar económicamente a los agricultores, y puedan tener acceso a las tierras y luego tener el capital para poder trabajarlas. Es una combinación de muchas cosas, y hay que tener mucho tino para no caer en demagogias expresó Monseñor Daniel.
No estamos en contra de los Inversionistas
Monseñor Daniel Turley aclaró que no se está en contra de la inversión de las grandes empresas, además hay tierras suficientes agregó Monseñor Daniel, el tema es el limite de tierras al que puedan acceder. Tenemos tierra para todos, y necesitamos de las grandes empresas que apuesten por el Alto Piura. Podría pensar por ejemplo que la mitad sea para los inversionistas y la otra mitad para nuestros agricultores y asociaciones. Lo que no queremos es que una sola empresa compre todo, como ha pasado tristemente en Olmos, queremos que haya justicia, equidad e inclusión de la que habla tanto nuestro presidente.
Apostemos por nuestros agricultores, incentivémoslos para que se capaciten, y reciban la importancia de la asociatividad. Y ojala pues las asociaciones grandes que han recibido grandes apoyos como Cepicafe, Cepibo, y otras asociaciones, puedan ahora ponerse la camiseta por los pequeños agricultores, pues como repito, mas del 80 % de ellos todavía no están asociados, hay mucho que hacer finalizó Monseñor Daniel.













0 comentarios
Posts a comment