Organizaciones trabajan productos derivados del ecosistema bosque seco de algarroba y los expondrán en la cuarta versión de este festival gastronómico.
Las asociaciones de participantes en este evento son ECOBOSQUE S.R.L y Santa María de Locuto S.R.L , del distrito Tambogrande; que participan por segundo año consecutivo. También participa, por primera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agrosilvopecuarios del Bosque Seco del Anexo Ñómala (ASPRABOS).
Estas asociaciones contarán con stands en el pabellón “El Gran Mercado”, donde podrán ofrecer a los visitantes sus productos más representativos como: la algarrobina, algarromaca, algarropolvo, polen, sucedáneo de café de algarroba, miel de abeja, toffees de algarrobina, propóleos, 4 en 1 (miel, polen, algarrobina y maca) y 7 en 1 (algarrobina, miel de abeja, polen, maca en polvo, canela molida, levadura de cerveza, noni en polvo).
Las indicadas asociaciones vienen participando del proyecto Perú - biodiverso, ejecutado por el Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del Gobierno Regional, en el marco del cual la algarroba es uno de los productos seleccionados de la biodiversidad nativa de nuestra región, buscando fortalecer su cadena de valor. (radio Cutivalú)













0 comentarios
Posts a comment