sábado, 16 de julio de 2011

No hay compromiso en la defensa de los Páramos

á
Publicación Suplemento LA SEMANA (Diario el Tiempo - 10 julio 2011)


Gran preocupación existe en las comunidades de Pacaipampa y Santo Domingo por el grave daño que se viene haciendo a la naturaleza y en especial a los Paramos que constituyen el "Milagro del Agua" en la región Piura.

En tal sentido los ronderos y comuneros de estos pueblos llegaron hasta la ciudad de Piura para dialogar con el Presidente Regional Javier Atkins, entrevista que se había concertado con anticipación, pero se llevaron una gran sorpresa cuando se enteraron que el señor presidente no podía recibirlos, ya que se encontraba en la ciudad de Lima.

Lo que los comuneros de Pacaipampa y Santo Domingo proponen el establecimiento de una zona reservada de 60 mil hectáreas de Páramos y 25,000 hectareas de bosques de neblina, manejo y restauración de la zona asegurando con ello la sostenibilidad del servicio ambiental Hidrobiológico.

Los comuneros acompañados de autoridades de la Federación Nacional de comunidades del Perú afectadas por la minería, alcalde Provincia de Morropón Jose Montenegro Castillo, y de los distritos de Pacaipampa, Santo Domingo y Chalaco.

Ellos regresaron a sus lugares con promesas, y sin con la sensación de que no hay aún la convicción sobre la necesidad urgente de defender los páramos ante la cantidad de concesiones mineras que se superponen (artículo tomado de la Semana del diario EL TIEMPO)




Sin embargo a pesar de que conocemos que es aquí donde se produce el Milagro del Agua para Piura, no tomamos conciencia y día a día contaminamos nuestro ambiente perjudicando seriamente este ecosistema  considerado como el mejor de todo nuestro Perú.

De ésta y otras formas contaminamos nuestro ambiente (imágenes tomadas el día 15 julio 2011 11 de la mañana en el valle de Chulucanas)


EL MEJOR ECOSISTEMA DEL PERÚ


“El páramo es un ecosistema único en el mundo, con mucha riqueza natural, pues no sólo hay agua sino bosques, en terrenos esponjoso que se caracteriza por retener el agua en gran cantidad con una altura de más de 3 000 m.s.n.m. Por ello, la propuesta es promover procesos de conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y de las fuentes de agua del ecosistema Páramo”



Protejamos nuestros paramos y esperemos que nuestras autoridades actúen y declaren intangible estas zonas y atiendan los pedidos de quienes nos dan el Agua.

Por el Cuidado de Los Paramos
¿Qué son los Páramos?

Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremolineantes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar.

Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación, los páramos se clasifican en subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo.

0 comentarios

Posts a comment

 
© Chulucanas Noticias
Designed by Blog Thiết Kế
Back to top