Congresista Miguel Guevara Trelles - Agricultores podrán sanear historial crediticio
A través de Ley Congreso viabilizará Ley PREDA
ordena suspensión temporal de remates
Alrededor de cinco mil pequeños agricultores del país podrán honrar sus deudas contraídas al 31 de diciembre del 2009, sin los excesivos intereses generados por créditos agropecuarios contraídos ante entidades públicas y del sistema financiero nacional.
Según informó el parlamentario Miguel Guevara Trelles, esto se logró luego de que el Congreso de la República aprobara en su sesión plenaria el proyecto de Ley con el cual se implementa un texto sustitutorio para viabilizar la ejecución del Programa de Restitución de la Deuda Agraria – PREDA.
Por lo tanto, para garantizar la ejecución de dicho programa se suspenderá con carácter excepcional y temporal los remates de los predios otorgados en garantía de las obligaciones agropecuarias de la Ley Nº 29264, o Ley PREDA.
Como se recuerda la Ley PREDA fue aprobada por el Congreso en octubre del año 2008, disponiendo en sus artículos la transferencia a Agrobanco de un promedio de 50 millones de soles para reestructurar la deuda en las instituciones financieras. “Sin embargo a la fecha no se ha cumplido con lo que señala esta Ley, por lo que se espera que con este texto sustitutorio se pueda aplicar de manera inmediata este dispositivo y así los agricultores puedan trabajar sin el temor de perder sus tierras”, rescató.
Guevara Trelles precisó que este programa beneficiará principalmente a aquellos hombres de campo que se vieron imposibilitados de cumplir sus compromisos crediticios por los daños que ocasionaron a sus cultivos fenómenos naturales como el friaje y el fenómeno del niño. “Ahora podrán sanear su historial crediticio sin temor al remate de sus tierras””, señaló.
La norma otorga un plazo de sesenta (60) días naturales a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, para que los beneficiarios presenten sus solicitudes de acogimiento al PREDA.
APORTES
Anteriormente esta Ley era aplicable a aquellos agricultores con deudas vencidas o en cobranza judicial contraídas hasta el 31 de diciembre del 2007. Con este texto sustitutorio se amplió hasta el 31 de diciembre del dos mil nueve.
Con la ampliación de los plazos, Guevera explicó que la base de beneficiarios también aumentó de
Para el caso de las deudas contraídas con las instituciones financieras, el Preda alcanza los compromisos cuyo saldo de capital no exceda los 45 mil nuevos soles (o su equivalente en moneda extranjera). Mientras que para las deudas contraídas con COFIDE, la nueva disposición señala que esta no tendrá topes.












0 comentarios
Posts a comment