La reunión comenzó al promediar las 11;22 AM del día de ayer 19 de noviembre, en la capilla católica San Pedro y San Pablo de Tunas, la audiencia fue precedida por el geógrafo Jesús Munive Peña y por el Ing. Wesly Siancas Gómez en representación de la dirección general de asuntos ambientales del ministerio de agricultura.
Munive Peña realizó una explicación breve sobre el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con la aprobación del estudio de impacto ambiental del ministerio de agricultura, igualmente el representante del Proyecto Especial e Hidroenergético del Alto Piura y gerente de la Unidad Ejecutora del mismo Econ. Humberto Correa Cánova hizo una descripción de las obras de trasvase del mencionado proyecto, explicó los beneficios directos e indirectos que traerá consigo el PEHAP, no de los cuales es la creación de 75,000 puestos de trabajo en forma inmediata, así como el impacto positivo en lo económico, comercial, social, técnico, educación, etc.
Elmer García Rico representante de la empresa consultora Ingeniería y Medio Ambiente S.A.C. – CIMA – S.A.C. realizó una exposición del Estudio De Impacto Ambiental Suplemento De Actualización Del EIA De Las Obras De Trasvase Proyecto, Mejoramiento De Riego Y Generación Hidroenergético Del Alto Piura, donde señaló principalmente:
Descripción de la base física biológica y social
Identificación de impactos positivos y negativos
Plan de manejo ambiental
Luego hubo una ronda de preguntas por parte de los asistentes a la audiencia quienes en todo momento mostraron un comportamiento correcto, en total realizaron 42 preguntas a la mesa, las mismas que fueron respondidas por los representes de la empresa consultora Ingeniería y Medio Ambiente S.A.C. – CIMA – S.A.C y por el titular de Proyecto Econ. Humberto Correa Cánova
Hay que resaltar que las interrogantes de los comuneros de la zona estaban dirigidas en relación a la preservación del medio ambiente, situación de las familias afectadas por las obras, reubicación de las familias afectadas, indemnización, utilización de mano de obra de la zona, como y cuanto se les va a pagar por la mano de obra etc.
Descripción de la base física biológica y social
Identificación de impactos positivos y negativos
Plan de manejo ambiental
Luego hubo una ronda de preguntas por parte de los asistentes a la audiencia quienes en todo momento mostraron un comportamiento correcto, en total realizaron 42 preguntas a la mesa, las mismas que fueron respondidas por los representes de la empresa consultora Ingeniería y Medio Ambiente S.A.C. – CIMA – S.A.C y por el titular de Proyecto Econ. Humberto Correa Cánova
Hay que resaltar que las interrogantes de los comuneros de la zona estaban dirigidas en relación a la preservación del medio ambiente, situación de las familias afectadas por las obras, reubicación de las familias afectadas, indemnización, utilización de mano de obra de la zona, como y cuanto se les va a pagar por la mano de obra etc.
Trascendió que son 05 familias las que se verán afectadas directamente por las obras en el ex fundo Tunas, las mismas que serán reubicadas e indemnizadas según la valorización que realice el ministerio de vivienda mas un 5% del mismo que aportará el proyecto, el pago de la mano de obra será siguiendo los parámetros actuales de Construcción Civil, y que en ningún momento se buscará contaminar el ambiente, agua etc., y para tal riesgo existe un plan inmediato
En un completo orden y en común acuerdo se dio fin a la audiencia al promediar las 2:00 PM
Nota: Es en Tunas donde se realizaran las obras de la presa tronera Norte y la ventana 02 del tunel de Trasvase
0 comentarios
Posts a comment